Impacto ambiental a nivel mundial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMdmwTdDKD2SG1HbcTQUH5cQDZwcJun4ALJqM5gc5CRSj9owhN0TYsqVkOp9EHVgz5PYbmcFu8_8_fCmWxXEqrOdILb8NwqOkVpZsL83J_nvY3yKiMKVXDfYJTsoyaPA_0eqvGVKvQYwfE/s400/8245_detail.jpg)
La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de este producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones para evitar o disminuir estos problemas.
Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental: daños a la fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas. Pero, no son los derrames por accidentes en los barcos que transportan el petróleo los únicos causantes de la contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega hasta los océanos. Se estima que en escala mundial, 3.500 millones de litros de petróleo usado entran en ríos y océanos y 5.000 millones de litros de petróleo crudo o de sus derivados son derramados. Los desechos gaseosos expulsados en las refinerías no solo producen la alteración de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación, aves y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9WNvpVvvOauhoBDSZ7FXCekwcGVdz0XooQIFo_8XrF3pSTvltZFpasIS6J4fBbFttnVaYCc3UfZ_9gc-WDK5p0OtePkEVNaAl0w0pThmjx0FvzEqBmIWnLRpklrWNKXc0ftcYgd_kYlxF/s400/radiactivo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuywyRe9L4iI57XL8cnqwQQact24iUnOSQ2M8FZHwAvaLWk4HPjqbIFRnrKrSIR5UPpSgscz97SxlQbhuAVjNAesXz4YxbmqkPAIG-ibrF4wdCHeog0OvxQKGzE9tF5C1DHd5Q1lWXom6O/s320/efectos-ruido.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJS9EPwtEp2z9dJshvN9Ubu2ordfb3Qsx9aefL2jjJpfo0Hq_pnzEzqtOlLvvCTQdHlik8KwyJkOzreKeiynyW2yNovh6JjVPoXeayYlV8Us99AyntiWm6KA1d0XqyNwiBI8jsoD27DSJY/s400/c02.jpg)
maria ruiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario